jueves, 25 de noviembre de 2010

PREOCÚPATE POR TU NUTRICION

Felicitaciones !!!
Si usted está leyendo esto es porque tiene interés en mejorar su salud y su calidad de vida.
Según estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la salud) el 70 % de muertes a nivel mundial se deben a cuatro enfermedades "modernas" : el cáncer, los infartos, los accidentes cerebro vasculares y últimamente la diabetes.

Lo sorprendente de las estadísticas de la OMS es que el 50 % de esas muertes prematuras (personas entre los 35 a 55 años) se podrían haber evitado con una mejor alimentación, es decir
"lo que comemos nos está matando".
Es aquí donde todos nos preguntamos ¿Por qué la gente se alimenta mal? ... y la respuesta es que NADIE aplica en su vida diaria los principios básicos de la Buena Nutrición.
Comer, Alimentarse o Nutrirse ?
Normalmente las personas comen lo que les gusta, lo más barato o lo que está a la mano y lamentablemente para lograr esa combinación "mágica" de : "rico, barato y rápido", los fabricantes de alimentos recurren cada día a mayores cantidades de grasas, sal y azúcar.
El propósito del Club Nutricional es enseñarte COMO puedes mejorar tu nutrición con unos simples consejos prácticos que a la larga te darán
"MÁS AÑOS" y "MEJOR CALIDAD DE VIDA".
Para enfocarnos desde un inicio debemos de saber detectar "a tiempo" los síntomas de una mala nutrición y para esto debemos definir el perfil de la persona "mal nutrida".
Mal Nutrido vs. Desnutrido
Hasta hace unos años se pensaba que una persona "mal nutrida" era alguien que comía poco y normalmente se asociaba a la pobreza, sólo tenemos que recordar esas típicas imágenes de los niños de Biafra con sus estómagos abultados.
Actualmente y gracias a los estudios de la OMS, podemos diferenciar a la persona "desnutrida" que es la que ingiere nutrientes por debajo de su requerimiento diario y a la persona "mal nutrida" que es la que come sin balancear la cantidad de nutrientes que ingiere diariamente.
La diferencia práctica está en que el "desnutrido" casi inmediatamente que comienza a ingerir los suficientes nutrientes, su salud mejora como por arte de magia, no importa que haya pasado años en desnutrición (salvo los niños en edad de desarrollo los cuales al no recibir los suficientes nutrientes quedan con secuelas de por vida). De esto último un ejemplo palpable lo tuvimos con los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, en los que los sobrevivientes pudieron recuperarse y continuar su vida casi sin problemas.
Por otro lado tenemos que casi siempre el "mal nutrido" resulta con serios problemas de salud producto de ese desbalance de nutrientes que se reflejan en sobre peso, cansancio crónico y"alergias misteriosas" que luego de unos años terminan en enfermedades crónicas y la muerte.
Entonces ... COMO reconocemos a la persona "mal nutrida"?
Porque no puede controlar su peso, sufre estrés, cansancio crónico o depresión y se enferma muy a menudo con "gripes" y "alergias".
Si usted está en alguna de estas circunstancias, preocúpese.... no le haga caso a los que le digan que "eso es normal en estos tiempos" y que"todos" andamos estresados y con alergias, TOME ACCION AHORA.
En este sentido, seguiremos hablando del tema de cómo mejorar nuestra salud mediante una buena nutrición y de cómo CONTROLAR NUESTRO PESO.
SALUD
www.nutrapeso.com
Felicitaciones !!!
Si usted está leyendo esto es porque tiene interés en mejorar su salud y su calidad de vida.
Según estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la salud) el 70 % de muertes a nivel mundial se deben a cuatro enfermedades "modernas" : el cáncer, los infartos, los accidentes cerebro vasculares y últimamente la diabetes.

Lo sorprendente de las estadísticas de la OMS es que el 50 % de esas muertes prematuras (personas entre los 35 a 55 años) se podrían haber evitado con una mejor alimentación, es decir
"lo que comemos nos está matando".
Es aquí donde todos nos preguntamos ¿Por qué la gente se alimenta mal? ... y la respuesta es que NADIE aplica en su vida diaria los principios básicos de la Buena Nutrición.
Comer, Alimentarse o Nutrirse ?
Normalmente las personas comen lo que les gusta, lo más barato o lo que está a la mano y lamentablemente para lograr esa combinación "mágica" de : "rico, barato y rápido", los fabricantes de alimentos recurren cada día a mayores cantidades de grasas, sal y azúcar.
El propósito del Club Nutricional es enseñarte COMO puedes mejorar tu nutrición con unos simples consejos prácticos que a la larga te darán
"MÁS AÑOS" y "MEJOR CALIDAD DE VIDA".
Para enfocarnos desde un inicio debemos de saber detectar "a tiempo" los síntomas de una mala nutrición y para esto debemos definir el perfil de la persona "mal nutrida".
Mal Nutrido vs. Desnutrido
Hasta hace unos años se pensaba que una persona "mal nutrida" era alguien que comía poco y normalmente se asociaba a la pobreza, sólo tenemos que recordar esas típicas imágenes de los niños de Biafra con sus estómagos abultados.
Actualmente y gracias a los estudios de la OMS, podemos diferenciar a la persona "desnutrida" que es la que ingiere nutrientes por debajo de su requerimiento diario y a la persona "mal nutrida" que es la que come sin balancear la cantidad de nutrientes que ingiere diariamente.
La diferencia práctica está en que el "desnutrido" casi inmediatamente que comienza a ingerir los suficientes nutrientes, su salud mejora como por arte de magia, no importa que haya pasado años en desnutrición (salvo los niños en edad de desarrollo los cuales al no recibir los suficientes nutrientes quedan con secuelas de por vida). De esto último un ejemplo palpable lo tuvimos con los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, en los que los sobrevivientes pudieron recuperarse y continuar su vida casi sin problemas.
Por otro lado tenemos que casi siempre el "mal nutrido" resulta con serios problemas de salud producto de ese desbalance de nutrientes que se reflejan en sobre peso, cansancio crónico y"alergias misteriosas" que luego de unos años terminan en enfermedades crónicas y la muerte.
Entonces ... COMO reconocemos a la persona "mal nutrida"?
Porque no puede controlar su peso, sufre estrés, cansancio crónico o depresión y se enferma muy a menudo con "gripes" y "alergias".
Si usted está en alguna de estas circunstancias, preocúpese.... no le haga caso a los que le digan que "eso es normal en estos tiempos" y que"todos" andamos estresados y con alergias, TOME ACCION AHORA.
En este sentido, seguiremos hablando del tema de cómo mejorar nuestra salud mediante una buena nutrición y de cómo CONTROLAR NUESTRO PESO.
SALUD
www.nutrapeso.com

sábado, 20 de noviembre de 2010

Epidemia del Siglo 21: ¡Niños Enfermos y con Sobrepeso!

Epidemia del Siglo 21: ¡Niños Enfermos y con Sobrepeso! 
Los niños que miran la televisión mientras comen son doblemente propensos a comer comida “chatarra” en lugar de frutas y verduras.

El actual estilo de vida sedentario de los niños está aumentando su riesgo de obesidad, diabetes, osteoporosis y otros desórdenes. Conozca cómo puede ayudar usted a revertir esta alarmante tendencia.

Los padres de hoy en día están escuchando a su pediatra decirles que su hijo de 11 años tiene diabetes tipo 2, o que su hija de 16 años tiene osteoporosis. Los estilos de vida “fuera de control” creados por los adultos en los últimos 40 años han conducido a un 50% de aumento en el diagnóstico de diabetes tipo 2–el tipo de diabetes que solía conocerse como “de la edad adulta” ¡porque este desorden relacionado con la obesidad usualmente no se diagnosticaba hasta los 50 años o más!

Haciendo del bienestar un asunto familiar

Si comenzamos a enfatizar sobre comer alimentos saludables e incrementar los niveles de actividad en nuestros niños podemos revertir estas alarmantes tendencias. Aquí hay algunos lineamientos para lidiar con niños con sobrepeso. Asegúrese que el niño haya sido evaluado por un doctor en medicina para asegurar que no hay razones de por qué perder peso podría ser un problema. Los niños pueden comenzar su día con una tableta multivitamínica Dinomins y un batido hecho con leche sin grasa o de soya.

Deteniendo la epidemia

Decida poner el ejemplo al elegir una manzana en lugar de una paleta de nieve. Deje de fumar. Apague la televisión o la computadora para jugar con sus hijos o llevarlos de paseo. Asegúrese de llevar a su perro, para que no vaya a tener un perro gordo con riesgo de contraer diabetes o enfermedades del corazón–¡sí, ellos desarrollan las mismas enfermedades que los humanos! Hagamos del siglo 21 el siglo del bienestar, los valores familiares y la calidad de vida. Comencemos hoy mismo.
www.nutrapeso.com

martes, 16 de noviembre de 2010

¿QUÉ PASA CUANDO NO DESAYUNAMOS?

¿QUÉ PASA CUANDO NO DESAYUNAMOS?

Para los que no desayunan diciendo que "a esa hora no les cae bien la comida".

OJO, no es lo mismo desayunar media hora o una hora después de levantarse, que ingerir alimentos recién a media mañana.

¿POR QUÉ DESAYUNAR?

Una buena razón para desayunar es el beneficio intelectual que recibimos.
Otra razón es el daño que provocamos en nuestro cuerpo con el ayuno mañanero.

Imaginemos el proceso:
 
Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:
'Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible'.
Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden:
'Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más'.

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera:
'De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva'.
En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que 'a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos'.

En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
 Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre  órgano tendrá que ponerse en emergencia: 'Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'.
La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
 
Como se ve, quien cree que no desayuna... se está engañando: Lo que sucede en realidad es que se come sus propios músculos. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.
¿Cómo afecta eso nuestro peso?
Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.

Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará.

La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.

¿Como la ves?

Fuente:
Dra.  Daniela Jakubowicz (Endocrinólogo)



¡¡¡ EXCELENTE ARTICULO ¡¡¡

LEONARDO ORTIZ CARDONA
Distribuidor Independiente HERBALIFE
3108736959

martes, 9 de noviembre de 2010

DIABETES Y LATINOS

Diabetes y Latinos



Una Comunidad en Riesgo


Actualmente se estima que 12 por ciento de los latinos en los Estados Unidos padecen diabetes Tipo 2 asociada a la obesidad.



La diabetes no es una enfermedad equitativa. Golpea a algunos grupos étnicos con particular rudeza, especialmente a los latinos que disfrutan una dieta rica en carbohidratos. En promedio, los latinos tienen mayores probabilidades de desarrollar diabetes Tipo 2 que los estadounidenses no latinos. Las estadísticas demuestran que 1 de cada 10 latinos tiene o desarrollará diabetes, en tanto que entre la población promedio este índice es de 1 en 20.



Actualmente se estima que 12% de los latinos en los Estados Unidos padecen diabetes Tipo 2 asociada a la obesidad. Se espera que, en la medida en que siga creciendo la población hispana, la prevalencia de la diabetes y la obesidad entre los latinos alcanzará proporciones de epidemia. Los estudios han determinado que los latinos con diabetes tienen mayor incidencia de complicaciones como padecimientos renales, oculares y cardíacos entre otros, y gastarán más en atención médica conforme envejezcan.



Mantener un peso saludable constituye el primer paso en prevenir la diabetes. Los problemas de diabetes asociada a la obesidad deben examinarse más de cerca. Vencer a la obesidad reduciría enormemente el número de personas con diabetes y disminuiría sus devastadoras complicaciones así como los costos asociados a la enfermedad.



Es importante intensificar los esfuerzos para incrementar la conciencia sobre el control del azúcar en la sangre y prevenir complicaciones en la salud. Se pueden prevenir o retardar las severas complicaciones de la enfermedad a través de la detección y tratamiento tempranos, el ejercicio regular y una dieta saludable.



Por fortuna en Herbalife contamos con diversos suplementos de nutrición que pueden ayudar. Los Programas de perdida de peso de Herbalife responden a la mayoría de las necesidades de nutrición, y pueden ayudar a la pérdida progresiva de peso. Frecuentemente, al bajar de peso, los niveles de azúcar en la sangre mejoran. Cerciórese de que su médico vigile los niveles de azúcar en su sangre mientras pierde de peso, ya que probablemente será necesario hacer algunos ajustes. Durante 25 años, las fórmulas Herbalife han permitido a millones de personas bajar de peso y mejorar su salud. La pérdida del peso excesivo también puede ayudar a prevenir la muerte prematura, al disminuir el riesgo de desarrollar condiciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, las apoplejías, el cáncer, el asma y la osteoartritis.



*Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no tiene el propósito de diagnosticar, tratar, curar ni prevenir enfermedad algun

martes, 26 de octubre de 2010

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION CELULAR


Nuestro organismo es una    perfecta maquinaria viviente y está compuesto íntegramente por  CELULAS  que al unirseforman tejidos, que conforman los órganos, éstos se organizan en sistemas; los sistemas se unifican en el    MARAVILLOSO ORGANISMO HUMANO.

En consecuencia, la CELULA es la UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA VIDA
Imaginemos que nuestro organismo es una fábrica y los nutrientes son la materia prima y el combustible. Sin materia prima la producción de esa fábrica se detiene, aunque haya suficiente combustible y sin combustible la producción también se detiene aunque haya suficiente materia prima; se necesita de ambos en cantidad balanceada. Si la materia prima es incompleta la producción también se detiene.

Supongamos que esa fábrica tiene que producir vestidos, por lo tanto necesita tela, hilos, botones, forros, etc. Si falta alguno de estos elementos es suficiente para que los vestidos no se terminen y la producción se detenga. Es decir, puede faltar solamente hilo, y aunque haya todo lo demás,  los vestidos no se podrán terminar

Nuestro organismo necesita la materia prima en cantidad completa para que todos los días realice sus funciones vitales en óptimas condiciones:

·         Producir compuestos. Para esto requiere de 114 nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y otros más que se unen unos con otros y se transforman  en 10.000 compuestos todos los días. Si falta uno solo de los nutrientes, muchas reacciones vitales no se realizan y como consecuencia se afectará grandemente  el funcionamiento del organismo
·         Producir células. Nuestro organismo diariamente reproduce 500 millones de células que requieren de la materia prima  completa y en excelentes condiciones que se origina en los 114 nutrientes básicos, para producir células sanas.

QUE PASA SI LA ALIMENTACION ES INCOMPLETA
Esa célula, que es la Unidad Fundamental de la Vida, no recibe los nutrientes necesarios y en consecuencia las funciones del organismo  se realizan en malas condiciones o no pueden  llevarse a cabo. Se produce un estado de escases  que obliga al organismo a hacer ajustes inadecuados, el metabolismo se descompone y nosotros empezamos a tener manifestaciones de alarma:

·         Hambre continua porque es la forma como el organismo pide los  nutrientes que necesita, hasta cuando los reciba.  
El hambre es un indicador muy eficaz de que:
-          se necesitan más nutrientes.
-          le falta AGUA al organismo para cualquiera de sus funciones,
-          la alimentación está desbalanceada
-          ingerimos exceso de azucares

·         Dolor por alimentación insuficiente, como dolor de cabeza. Ese dolor pide el suministro de algún nutriente de forma inmediata, muy especialmente el AGUA

·         OBESIDAD. Para saciar el hambre permanente, empezamos a comer sin  control y comemos en exceso.      Cuando la alimentación es incompleta, está desbalanceada, el organismo almacena  reservas porque está interpretando la ausencia de los nutrientes como escasez.

·         Delgadez. Esta es la otra posibilidad, en vez de engordar se adelgaza en extremo. El organismo se auto consume

SI EL ESTADO DE ALARMA PROSIGUE. Se cae en estado de ENFERMEDAD que se manifiesta en dolencias comunes como nos informan las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud

.       Fatiga, agotamiento. Somnolencia matutina (despertar con sueño) y cotidiana
·      Insomnio o falta de sueño, hiperactividad, nerviosismo.
·      Hambre, descontrol del apetito.
·      Estrés, mal humor, depresión.
·      Obesidad.
·      Gastritis, úlceras, mala digestión, colitis, estreñimiento, cálculos vesiculares,
·      Migrañas (Jaquecas o dolor de cabeza)
·      Caída de cabello, mal crecimiento del pelo, barba y uñas.
·      Alergias: Asma bronquial, rinitis, alergia al polvo, etc.
·      Colesterol y triglicéridos altos en la sangre.
·      Anemia
·      Artritis reumática y gotosa
·      Osteoporosis
·      Problemas de la piel: eczema, psoriasis.
·      Raquitismo, delgadez
·      Infecciones bacterianas y vírales muy frecuentes
Y MUCHAS MÁS, que pueden llegar a degenerar  en otras más graves como son:
INFARTOS
EMBOLIAS
CANCER
DIABETES

Has escuchado que el DESAYUNO  es la comida más importante del día?
Tú, qué desayunaste hoy?????
Un saludo muy especial,
LEONARDO ORTIZ CARDONA

viernes, 22 de octubre de 2010

COMO TENER UN DESAYUNO SANO TODOS LOS DIAS


Todos los días desde hace diez años, mi desayuno es

NUTRICIÓN CELULAR


¿ y tú……Qué Desayunaste Hoy


¡Existe una estrecha relación entre un mal desayuno y gran cantidad de problemas de salud!


¿Sabías que nuestro cuerpo está formado por trillones de células y que para mantenerlas sanas necesitan 114 nutrientes durante el día, todos los días?


Todo lo que comiste ayer podemos dividirlo en dos grupos importantes:

  • El primer grupo provee la energía (proteínas, grasas, carbohidratos).

  • El segundo grupo provee materiales de reparación y construcción de células (proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales, micro elementos y otros).

Gastaste energía ayer cuando estabas despierto, y tu cuerpo utilizó materiales de construcción en la noche para regenerarse.Tu cuerpo despierta por la mañana y hay 100 trillones de células que dicen al unísono, “dame 114 nutrientes y la energía que gasté ayer”.


¿Y qué estás dando a tu cuerpo por la mañana?:

una tostada con mermelada y café con azúcar.

Estos son carbohidratos simples que inmediatamente son digeridos y convertidos en azúcar en la sangre. Tu cuerpo pide 114 nutrientes – pero, ¿ qué le das ?:¡Azúcar!.


Elevando el nivel de azúcar en la sangre, fuerzas tu páncreas a producir más insulina. La insulina quita el azúcar de la sangre y la convierte en grasa. Baja el nivel de azúcar en la sangre. Sientes hambre y debilidad o fatiga.


Hambre = necesidad de carbohidratos (chocolate, café, sándwiches, dulces, galletas, pasteles, bebidas, jugos, etc.). Resultado: se eleva otra vez su nivel de azúcar. Cada “inyección de azúcar” es seguida por una oleada de insulina.


Este ciclo se repite todo el día y desarrolla dependencia de carbohidratos.


La dependencia de Carbohidratos sobrecarga y debilita el páncreas, lo que puede conducir a diabetes, hipertensión y sobrepeso.


Demasiada azúcar en la sangre daña los vasos sanguíneos. El azúcar excesivo te transformará en una persona con sobrepeso por la insulina, o ésta elevará los triglicéridos y el colesterol.


Y si examinas con qué Te estás alimentando, la respuesta es:

¡NADA QUE SATISFAGA LA NECESIDAD DIARIA DE NUTRIENTES!


¡Y TODO COMIENZA CON

UN MAL DESAYUNO!.


Si te saltas el desayuno ( algo que es frecuente en algunas personas),  solo retardas el ciclo algunas horas


¿QUIERES SABER LO QUE SERÍA UN BUEN DESAYUNO PARA TÍ.?…


Debe cumplir tres condiciones:


  • Reponer nutrientes usados por tu cuerpo mientras dormías para regenerarse.


  • Proveer al cuerpo de la energía usada las 24 horas pasadas.



  • No elevar mucho el nivel de azúcarde sangre, o no “despertar” el páncreas.